Un estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos publicado en JAMA Network Open, revela que el consumo excesivo de cafeína puede ser peligroso para el embarazo, ya que aumenta el riesgo de aborto, de parto prematuro y de recién nacidos con bajo peso al nacer.
Sin embargo, recientemente el Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetras, publicó un estudio que demuestra que las mamás pueden tomar de manera segura una, máximo dos tazas de café pequeñas todos los días, sin que esto aumente el riesgo para su embarazo. En esta nota te contamos más.
Jennifer Berrospi Torres, obstetra especialista en promoción de salud sexual y reproductiva; además, directora de Berrospi Health, detalla que muchas mujeres consumen cafeína durante el embarazo, pero en pequeñas cantidades.
“No sé si la cafeína es 100% segura para el bebé. Pero, en caso las gestantes consumen, es deseable mantenerlo por debajo de 200 miligramos al día”, comenta.
• También te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Por qué es importante?
¿QUÉ PUEDO HACER SI ESTOY EMBARAZADA Y SOY ADICTA AL CAFÉ?
La obstetra comenta que primero hay que orientar a la gestante y sensibilizarla. Además, se debe sugerir reducir la ingesta de cafeína y sustituirla con otras bebidas saludables como zumo de frutas o agua.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE CAFEÍNA?
La experta señala algunas de las características de la cafeína, las cuales son:
- Más cafeína podría estar vinculada con un índice más alto de aborto espontáneo. No hay suficiente evidencia para saberlo con certeza.
- La cafeína es un diurético, lo que significa que le hace orinar con más frecuencia. Esto puede hacer que pierda importantes minerales, incluyendo el calcio.
- La cafeína puede alterar tanto su sueño como el de su bebé.
¿CÓMO PODEMOS REEMPLAZAR LA CAFEÍNA?
“Siempre recomendamos el agua como bebida principal, pero se pueden tomar refrescos, bebidas sin alcohol, zumos (siempre mejor los de frutas naturales), batidos, té (mejor desteinado)”.
Asimismo, debe evitarse el exceso de cafeína y teína, bebidas con edulcorantes y las bebidas demasiado azucaradas, como los zumos preparados (debido al alto contenido en azúcares simples de rápida absorción).
• Te puede gustar: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?
RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES
Berrospi acota que si quedaste embarazada y no puedes estar sin café durante el día, debes saber que no es una bebida contraindicada durante la gestación, pero tampoco recomendable beber en exceso, ya que durante la gestación se recomienda limitar el consumo de cafeína.
“No solo hablamos de la cafeína presente en el café, sino también la que contienen otros alimentos y bebidas deportivas, gaseosas, refrescos o chocolate”, añade.