Las primeras semanas de embarazo son realmente importantes para la salud y el desarrollo del bebé. Tomar ácido fólico u otras vitaminas prenatales ayuda a bajar el riesgo de algunas condiciones congénitas. Por ello, en esta nota te contamos más.
La nutricionista Graciela Guillen, doctora con experiencia en niños, nos comenta que las necesidades de cada gestante se particularizan. Sin embargo, es necesario consumir algunas vitaminas y productos prescindibles durante la gestación; por ejemplo, el ácido fólico y el hierro.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?
Son muchos los factores de importancia para tomar vitamina durante el embarazo, pero principalmente es prevenir los defectos, tales como deformaciones del tubo neural, formaciones como el labio leporino y malformaciones a nivel de la columna. Es importante tomar hierro para prevenir la anemia en el feto y la gestante.
¿QUÉ ALIMENTOS RICOS EN VITAMINAS Y MINERALES PUEDEN CONSUMIR LAS GESTANTES?
Hay alimentos ricos en vitaminas. Principalmente, tenemos a las frutas de color naranja que nos aportan la vitamina A. Para el tema de la salud ocular tenemos el color verde, rico en minerales como hierro y para que se sienta mejor el sabor debemos combinarlos con vitamina C o jugo de limón, para poder absorberlos al 100% su efectividad.
También, tenemos alimentos ricos en vitamina C como el pimentón rojo, aguaymanto y las fresas.
• Te puede interesar: ¿Los niños pueden comer alimentos crudos?
¿QUÉ ALIMENTOS EVITAR DURANTE EL EMBARAZO?
La nutricionista agrega que no está prohibido ningún alimento, salvo que haya una contraindicación médica o una enfermedad concurrente. Sin embargo, más que alimentos hay que tratar de evitar el consumo frecuente de alimentos ultra procesados como: embutidos, snacks salados, bocados altos en azúcar o frituras altos en grasas trans; debido a que estos pueden conllevar en el tercer trimestre a complicaciones como preeclampsia o diabetes.
RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES
La especialista recomienda cuidarse desde el primer trimestre de gestación, respecto a su alimentación para el aporte necesario de vitaminas y minerales, además, se deben evitar alimentos ultraprocesados.
Por otro lado, se aconseja controlar su peso y su ganancia gestacional cada mes hasta el noveno mes de gestación, para asegurar una buena salud fetal y de la madre. Asimismo, consumir frutas y verduras de manera diaria para un buen sistema digestivo y mejorar la flora intestinal, con ello mejoraremos el tema de la salud de las defensas propias del organismo.
Finalmente, generar hábitos de alimentación saludable como modelo para los próximos meses que el bebé crezca y empiece a comer. Se aconseja que sus parejas o familiares inculquen un modelo de alimentación saludable durante la gestación.
• También puedes leer: ¿Qué hacer si mi hijo es muy selectivo con la comida?