¿Se pueden prevenir los calambres durante el embarazo?

Compartir en:

El embarazo es una etapa muy maravillosa en toda mujer, pero sabemos que el camino no es fácil. Durante este período las futuras mamás solemos presentar incomodidades en nuestro cuerpo, una de estas, son los calambres que nos dan en los pies y piernas.

La obstetra Ynés Vigil Barreda, Educadora Perinatal certificada por Lamaze Certified Childbirth Educator y asesora certificada en lactancia materna, nos explica que estas molestias son muy habituales durante el embarazo, a menudo durante la noche y se da entre el segundo y tercer trimestre.

¿QUÉ SON?

Los calambres musculares o también conocidos como “rampas”, suelen producirse cuando los músculos se tensionan, contraen o se estiran involuntariamente, provocando un dolor a nivel de la zona donde se producen.

Estos suelen producirse en muchos lugares, entre los más comunes durante el embarazo son: pies, entrepiernas, piernas e ingles.

• Te puede interesar: ¡Consejos para evitar el dolor de los pies durante el embarazo!

¿CÓMO SE SUELEN PRESENTAR EN LAS MAMITAS?

Vigil señala que a menudo son muy molestos y se presentan cuando un músculo se sobrecarga o lesiona. También, puede suceder si se hace ejercicio extremo, no estamos bien hidratadas o el organismo tiene bajos niveles de minerales como el potasio o calcio.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES?

En el caso de las embarazadas a partir del tercer trimestre muchos factores se combinan, tales como: dormir mal, cansancio acumulado, fatiga, estrés, si estás sentada o parada mucho tiempo, entre otros. Los calambres llegan a interrumpir el sueño, lo cual hace difícil el descanso de la futura mamita.

Por otro lado, el aumento de peso puede llevar a una sobrecarga muscular, ya que presiona los nervios, debilita los músculos y llega a favorecer los calambres. También, los cambios hormonales y la mala circulación sanguínea conlleva el riesgo de padecer calambres.

• Puedes leer también: Mareos durante el embarazo

¿CÓMO PODEMOS PREVENIR ESTA MOLESTIAS EN EL EMBARAZO?

Se puede calmar estirando el músculo afectado y podemos reconocer la zona, ya sean los pies, pantorrillas o muslos, cuando sintamos que está dura. La especialista nos deja las siguientes recomendaciones:

  • Flexionar y estirar suavemente el pie para estirar los músculos.
  • Masajear suavemente la zona afectada.
  • Realizar ejercicio habitualmente, de modo que los músculos no estén aletargados.
  • Evitar el cansancio excesivo a la hora de la actividad física. No es bueno forzar los músculos ni el corazón.
  • Mantener una correcta hidratación.
  • Incluir en nuestros ejercicios diarios estiramientos y rotación de pies.
  • También conviene estirar las piernas, flexionadas y hacer elevaciones.
  • Utilizar un calzado adecuado que no apriete y sea cómodo.
  • No llevar pantalones ajustados que compriman las piernas.
  • Llevar una dieta sana y equilibrada.
  • Consumir alimentos ricos en potasio.
  • Evitar estar de pie o sentada por largos periodos de tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top