¿Se pueden provocar los movimientos de tu bebé en el embarazo?

Compartir en:

Después de recibir la noticia de que estás embarazada, pueden surgir muchas dudas sobre el sexo del bebé, su salud o sus primeras pataditas. Por eso, en este artículo te ayudaremos a descubrir si se puede provocar los movimientos de su bebé.

La obstetra, Jane Garay Mosquito, especialista en temas de psicoprofilaxis, señala que sí se pueden provocar los movimientos del bebé, pues siempre se mueven, así estén dormidos el 70% del día, a esto se le denomina movimientos involuntarios. Las madres suelen emocionarse al sentir sus latidos y pataditas de su bebé.

¿Cuándo se realizan los movimientos?

 La experta señala que algunas mamás llegan a emergencia refiriendo que su bebé no se mueve o que ha disminuido sus movimientos, y entonces lo que se hace es aperturar una historia clínica a la mamá, donde se evalúa la hora en que ha ingerido los alimentos o cuánto tiempo ha pasado desde la última toma de alimentos.

Muchas veces, esto sucede porque la madre no llega a tomar desayuno o almorzar, ello hace que no tengan los nutrientes necesarios como la glucosa, tales como: gelatina, mazamorra, jugo de frutas o un almuerzo saludable, esto hará que después de media hora se le pueda realizar un monitoreo electrónico fetal, esto ya se encarga la clínica u hospital.

Se provocar a través de:

  • Alimentación: una buena comida puede generar que el niño se mueva en toda la barriga de la madre.
  • Estímulos externos: cantarle o hablarle puede ayudar a producir movimientos en el bebé.
  • Caminar: si la gestante se mueve o estimula su cuerpo, el niño también lo hará.
  • Acostarse: se recomienda sobre el lado izquierdo y respirar profundamente.

¿Qué tan importante es el movimiento de nuestro bebé?

El movimiento de nuestro bebé es muy importante porque cuando nos hagan la estimulación prenatal, el niño tiene que responder y el médico tiene que evaluar el signo de vitalidad, para que corroboren que se encuentra en óptimas condiciones. Los movimientos significan que el bebé está vivo y crece en la barriga de mamá.

La percepción de la mamá con respecto a los movimientos del bebé varía, no es una regla general para que las mamitas se asusten, usualmente una mamá primeriza lo está sintiendo entre las 18 semanas o 22 semanas, ya que depende del tejido adiposo de la gestante.

En tiempos de pandemia las consultas han incrementado sobre los movimientos del bebé, por ello las embarazadas deben echarse o sentarse en un lugar tranquilo y colocarlas en el vientre, no frotar ni sobar solo colocarlas, ahí deben esperar que el bebé se mueva durante una media hora. Si hablamos durante el día, tiene que moverse mínimo 10 veces dentro de ese tiempo.

Todo con previa evaluación

La obstetra recomienda que ante cualquier consulta o duda lo hagan con su médico u obstetra de cabecera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top