La leche materna proporciona a tu bebé todos los nutrientes que necesita en sus primeros seis meses de vida y complementa la alimentación a partir de los seis meses. En esta nota te recordaremos 6 beneficios que trae la lactancia materna para tu salud y la de tu bebé.
Raúl Chumpitaz Jordán, médico gineco-obstetra del Hospital FAP, Clínica Maison de Santé de Surco, Centro Médico Ricardo Palma en Chorrillos y director médico del Centro Especializado Femsalud, recalca que las mamás deben tratar de que la lactancia materna sea exclusiva, ya que disminuye el riesgo de infecciones y otras enfermedades en el recién nacido.
• Te puede interesar: ¿Cómo están atendiendo a las embarazadas en tiempos de pandemia?
¿LA LACTANCIA MATERNA MEJORA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DEL RECIÉN NACIDO?
El doctor comenta que sí. La leche materna está formada por lípidos, proteínas, hidratos de carbono, vitaminas y factores inmunológicos, estos últimos son los que protegen al lactante de las infecciones, ya que los bebés tienen un sistema inmunológico bastante inmaduro al nacer y son muy vulnerables.
Además, la leche materna no solo ofrece protección inmediata sino estimula el sistema inmunológico del recién nacido.
6 FORMAS EN LAS QUE BENEFICIA TU SALUD Y LA DE TU HIJO
Chumpitaz señala que es importante, porque tienen muchos beneficios, no solo para el recién nacido sino para la madre, entre ellos tenemos:
- Proteger contra diversas enfermedades como la neumonía, diarrea, infecciones del oído, asma y alergias.
- Promueve el desarrollo de un mejor vínculo entre madre e hijo.
- La lactancia materna prolongada puede reducir el riesgo de sobrepeso y obesidad infantil.
- Mejora el desarrollo motriz de los recién nacidos; además, puede hacer que los bebés sean más inteligentes.
- Protege a las madres contra el cáncer de ovario y de mama.
- Finalmente, es buena opción para el medioambiente, ya que no se usan envases.
¿QUÉ ELEMENTOS CONTIENE LA LECHE MATERNA?
La leche materna contiene los siguientes elementos:
- Agua, grasas, hidratos de carbono; también, tienen otros componentes, que la vuelven única y gran fuente de nutrientes.
- Presenta muchas células vivas, incluyendo los glóbulos blancos, que refuerzan el sistema inmunitario.
- Proteínas, que colaboran con el crecimiento y desarrollo del bebé; además, activan su sistema inmunitario, colaboran en el desarrollo y protegen las neuronas cerebrales
- Oligosacáridos, que son azúcares complejos que actúan como prebióticos.
- Enzimas que aceleran las reacciones químicas en el cuerpo que ayudan a los sistemas: digestivo e inmunológico; así como permitir la absorción del hierro.
- Hormonas que ayudan a regular el apetito y los patrones de sueño del recién nacido.
- Vitaminas y minerales, que favorecen el crecimiento y funcionamiento de los órganos y huesos del bebé.
- Anticuerpos, que protegen al niño contra las enfermedades e infecciones, ya que neutralizan las bacterias y los virus.
- Ácidos grasos de cadena larga, que están comprometidos en el desarrollo del sistema nervioso.
• Puedes leer también: ¿Cómo queda la vagina después del parto?
¿LA LECHE MATERNA ES PREBIÓTICOS?
El especialista agrega que está compuesta por factores prebióticos que favorecen el crecimiento de lactobacilos; es decir, bacterias favorecedoras e inocuas que impiden el crecimiento de otros gérmenes dañinos y favorecen el desarrollo de la flora intestinal del bebé, evitando así que se desarrollen infecciones intestinales y ciertas alergias.
CONSEJOS PARA LAS MAMITAS
Te dejamos algunos consejos que puedes implementar sobre la lactancia materna exclusiva:
- Tratar de que la lactancia materna sea exclusiva, ya que disminuye el riesgo de infecciones y otras enfermedades en el recién nacido.
- Tomar en cuenta que la madre recuperará más rápido el tono uterino y tendrá menos riesgo de osteoporosis, así como de cáncer de ovario y de mama.
- No hay un tiempo límite para dar de lactar, eso lo decide cada madre y no hay nada de qué preocuparse; en el caso que se le dé más tiempo, no le hará ningún daño al niño.
- Durante la lactancia a libre demanda es recomendable que la madre descanse, ya que es importante que se recupere.
- Para las madres que trabajan, una buena opción para no quitarles la oportunidad de proporcionar su leche a los bebés, son los bancos de leche materna.
- Es importante aprender las posturas correctas, para conseguir una buena técnica de lactancia.
- La alimentación de la mamá durante la lactancia, debe ser lo más variada, equilibrada y sana, evitando los alimentos muy procesados.