La lactancia materna es la mejor forma de dar a nuestros hijos los nutrientes necesarios para que puedan crecer sanos y fuertes. Según la OMS, la lactancia materna se debe mantener hasta los 2 años o incluso un poco más. Durante los primeros días, la sensibilidad en los pezones de las madres pueden causar algunos dolores que en algunos casos llegan a ser molestos e irritantes.
Por eso, la consultora internacional en Lactancia Materna, Milagros Paz Cárdenas, nos brinda cinco consejos para aliviar el dolor de pezones durante la lactancia.
Consejo 1: Corregir el agarre del lactante
Una de las principales causas de agrietación de los pezones, es la mala postura de los bebés al momento de lactar. Por ello, es recomendable acomodar al bebé de una manera correcta, es decir la boca con el pezón perfectamente alineados.
Al usar este método, se reducirá considerablemente las irritaciones en los pezones y tanto el bebé como la madre, podrán disfrutar de una lactancia placentera y saludable.
Consejo 2: Una correcta posición de la boca del lactante
Otra de las principales causas de dolor en los pezones, es cuando el bebé fue inducido a la lactancia por medio de biberones al nacer, por ello, no se han acostumbrado a la lactancia materna de pecho a boca.
Existen algunos métodos para lograr que el bebé pueda abrir la boca correctamente, como la postura en C (Con una mano, agárrate el pecho y, con la otra, pon cuatro dedos debajo del pecho y el pulgar en la parte superior para que el pezón quede de cara al bebé).
Con este método, el bebé podrá succionar de manera correcta y se reducirán las agrietaciones en los pezones de las madres.
Consejo 3: Leche en los pezones para cicatrización
Para poder aliviar estos dolores, también puede ayudar la leche materna. Puedes colocar un poco de tu leche sobre el pezón agrietado ya que la leche materna contiene vitaminas y componentes que ayudan a cicatrizarlos de manera efectiva y natural.
Lo ideal es que sequen al natural, es decir, no tapándose después de aplicada la leche. Puedes ayudar a que se seque con un poco de aire de la secadora, pero solo un poco porque si se aplica demasiado, puedes resfriarte.
Importante
Estos consejos son muy útiles, aunque también existen en el mercado muchas opciones para aliviar el dolor como parches o cremas, pero en general no es muy recomendable usarlos ya que estos productos solo alivian el dolor por un instante, cuando lo ideal es combatir y corregir los problemas desde la raíz.
Recuerde también que estos dolores son usuales en las primeras semanas de lactancia, si el problema persiste, le recomendamos que acuda a un especialista para que pueda descartar alguna posible enfermedad.