SER MADRE DE NUEVO: ¿Cómo saber si estoy preparada emocionalmente?

Compartir en:

Ser madre puede ser el deseo de muchas mujeres. Por eso, es bueno que sepan si están preparadas para ser madres de nuevo, ya sea física o emocionalmente. En esta nota te contamos más. 

La psicóloga infantil Jesica Kuwae, directora del centro Crianza Danza, nos explica que si bien es cierto la decisión de ser madre luego de haber tenido uno o más bebés es muy personal, lo que podemos mencionar es que lo ideal es que sea una decisión consciente y ajustada a la realidad; pues hay muchos factores a tomar en cuenta. 

• Te puede interesar: ¿Sabemos cómo establecer las normas en casa?

SER MADRE POR SEGUNDA VEZ

En ocasiones, cuando los niños van creciendo y avanzando en su desarrollo, siendo cada vez más autónomos; las mamás extrañan atender y cuidar un bebé, extrañan la forma como se vinculaban en esa primera etapa o tal vez algún familiar o amiga sale embarazada o tiene un bebé y vuelve a despertar en ella el deseo de ser madre

Por ello, es esencial darse el tiempo para reflexionar y comprender si este deseo se convertirá en decisión. 

FACTORES MÁS OBJETIVOS 

Luego, también están los factores más objetivos: si la dinámica familiar está preparada para sumar un nuevo integrante, si van a poder organizarse con las actividades que tienen ahora, por mencionar dos factores. 

“Esto también influye directamente en el estado emocional de la mujer para tomar la decisión”, acota. 

• Te puede interesar: ¿Qué debemos evitar para tener una relación respetuosa y positiva con nuestros hijos?

CLAVES PARA SABER SI ESTOY PREPARADA PARA SER MADRE DE NUEVO

La especialista nos comenta que es muy difícil brindar «claves», ya que cada mujer es diferente pero podemos mencionar algunas sugerencias para tomar en cuenta, las cuales son:

  • Darse tiempo para reflexionar y comprender de dónde surge el deseo de ser madre.
  • Evaluar su rol de mamá en la actualidad: cómo se siente, cómo siente que es el vínculo con su(s) hijo(s), entre otros.
  • Detenerse a percibir el vínculo de su(s) hijo(s) con su papá.
  • Es posible la organización del día a día en la familia. 
  • Es muy saludable que sea una decisión compartida acordada por los dos integrantes de la pareja.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top