Para obtener suficiente leche mientras toma pecho, tu bebé necesita tener un buen agarre, esto no siempre es fácil de conseguirlo. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para lograrlo.
Iris Ramos, obstetra y educadora perinatal en el Hospital Santa Rosa; también, directora de Atelier de mamá: psicoprofilaxis, talleres para mamás y niños, enfatiza que la lactancia materna no duele ni sangra. Al contrario, forma un vínculo afectivo importante entre la madre y el recién nacido.
• Te puede interesar: Conoce siete mitos sobre la lactancia materna en tiempos de pandemia
¿CÓMO CORREGIR EL MAL ENGANCHE DEL BEBÉ AL PECHO?
La experta nos comenta que para corregir el buen agarre, se debe solicitar la ayuda de una asesora y consejera en lactancia materna.
También, debemos tener presente las siguientes consideraciones: una postura correcta, pues la barriga del bebé debe estar junto a la de mamá, el rostro del bebé tiene que estar frente al pezón y la madre debe estar en una posición cómoda (puede ayudarse de almohadas o cojines en el respaldar).
También, la boca del pequeño debe estar bien abierta y abarcar toda la areola (zona oscura que rodea el pezón).
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DEL MAL AGARRE?
Ramos, señala que los signos de mal agarre se presentan de la siguiente manera:
- Dolor al momento del amamantamiento
- Aparición de grietas.
- La boca del bebé no está bien abierta.
- La boca del niño cubre el pezón, nariz y mentón lejos del pecho de la mamá.
- Mejillas hundidas cuando succiona.
- Callo de succión en los labios del bebé.
- Necesita más tiempo para alimentarse.
- Disminuye la producción de leche.
POSTURAS DURANTE LA LACTANCIA
“Se tiene la postura acunada, la acunada cruzada, tumbada lateral posición de caballito o la de rugby. No existe la mejor, sino la que a la mamá la haga sentir mucho más cómoda”, acota la obstetra.
• También te puede interesar: ¿Sabes cuánta leche materna debe consumir tu bebé?
SIETE CONSEJOS PARA MEJORAR EL AGARRE DE MI BEBÉ
La especialista nos deja SIETE recomendaciones que debemos tener en cuenta para poder tener una lactancia exitosa:
- La lactancia materna no duele ni sangra.
- Es importante que la mamá se informe y se prepare con respecto a todo lo que tenga que ver con la lactancia, antes del momento del parto.
- Dar el pecho de forma inmediata después del parto facilita el inicio de la lactancia.
- Confiar en la capacidad de alimentar al bebé es indispensable.
- Colocar al pequeño con mucha frecuencia al pecho hace que la lactancia sea a libre demanda y aumenta la producción de leche.
- Es importante que la mamá se hidrate de forma constante.
- Si la madre tiene alguna duda o problema con la lactancia es necesario pedir ayuda a una asesora o consejera en lactancia materna.