Situaciones que preocupan o agobian a los padres

Compartir en:

Los hijos son el mejor regalo que la vida le puede dar a una mujer, ya sea porque nos dan alegría, felicidad, satisfacción y nos llenan de aprendizaje. También, suelen crearnos muchas inseguridades, agobios, preocupaciones e, incluso, estrés. Por ello, en este artículo te contaremos un poco más sobre las situaciones que nos preocupan como padres. 

La psicóloga infantil Jesica Kuwae, también directora del centro Crianza Danza, señala algunas de las preocupaciones más frecuentes que los padres de familia pueden tener: 

  • El manejo de los límites, de las pataletas o demandas
  • El establecimiento de los hábitos, la comunicación con los hijos
  • Las diferencias en los estilos de crianza entre papá y mamá
  • Ser modelos adecuados para los hijos
  • Elegir un colegio idóneo
  • Poder manejar la participación de abuelos o tíos en la crianza
  • El desarrollo socioemocional y afectivo

¿Qué rol asumen los padres? 

Generalmente los padres asumen un rol activo y alerta en el desarrollo de sus hijos. Es natural que, basado en el amor, su mayor deseo sea la felicidad de ellos. Asimismo, les preocupa cubrir sus necesidades y que crezcan seguros

¿De qué deben estar conscientes los padres?

Lo esencial es que los padres sean conscientes de estas «preocupaciones», que por ahí es mejor decir temas de interés. Pues, las preocupaciones están relacionadas a una energía ansiosa en exceso. Esto no es saludable para ellos y es difícil de manejar. 

Los padres se interesan en sus hijos y desean que se desarrollen en todos los aspectos, haciendo uso de su máximo potencial. Sin embargo, es muy importante tener en claro que hay una línea que define «los deseos que pueden tener los padres» y «el desarrollo de los hijos como seres humanos» si los papás confunden ambos; entonces, estarán buscando cumplir expectativas de ellos mismos en sus hijos; algo que no es adecuado

La psicóloga recomienda que es muy importante que los padres tengan en claro hacia donde se proyectan como familia, que desean para el camino de sus hijos, comprendiendo que ellos los impulsan y sostienen en el presente, pero que mañana serán sus hijos, los adultos que deban valerse por sí mismos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top