¿Somos los padres responsables del comportamiento de nuestros hijos?

Compartir en:

Todos algunas veces nos hemos enfadado con nuestros hijos por el comportamiento que tienen. Lo ideal, ante esta situación es que respiremos, nos calmemos y controlemos. Pero, ¿cómo podemos enseñarles esto a nuestros niños? En esta nota, te contaremos más.  

Virginia Sotelo Pinedo, psicóloga infantil con especialidad en niños y adolescentes, comenta que no existe un patrón o fórmula precisa y exacta de cómo evitar que se enfaden rápidamente o se pongan nerviosos los niños, ya que algunos de por sí tienen como característica una base emocional distinta al resto. 

• Te puede interesar: ¡Conoce qué tan importante es la inteligencia emocional de nuestros hijos!

¿CÓMO SABER SI MI HIJO SE PONE NERVIOSO O SE ENFADA RÁPIDO? 

La especialista señala que los padres nos daremos cuenta cuando el niño se enoja, está irritable, llora fácilmente, se aleja de los amigos, entre otras actitudes. Si es desafiante o tiene una conducta oposicionista, ya que a todo dice “no quiero” o “no puedo”; es importante que los padres se mantengan firmes en relación a las reglas y al tema de la disciplina. También, se debe observar y estar en comunicación con su cuidador (en el caso que lo tuviera). 

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DEL COMPORTAMIENTO DE LOS NIÑOS? 

Sotelo recalca que los padres no son responsables de que los niños se comporten así. Pues, el niño no nace con la capacidad de autocontrolarse y detener una autorregulación de sus emociones. Esto es visto como una habilidad social y como un logro en su desarrollo

¿CÓMO DEBEMOS ENTENDER ESTA SITUACIÓN?

La psicóloga añade que esta situación tenemos que observar bajo la óptica que cada niño es un universo distinto. Por tanto, cada pequeño tiene su propio temperamento, su forma especial de responder ante las emociones, su modo de reaccionar, entre otros

Muchos niños tienen facilidad para expresar sus sentimientos; es decir, poner en palabras lo que ellos sienten o piensan. Otros tienen dificultades para comunicar estas emociones y lo hacen de manera más reactiva e incluso impulsiva.

Asimismo, hay que enseñarles herramientas para que ellos puedan calmarse y actuar con cordura y sensatez. Algunas de las técnicas son:

  • Enseñarle a respirar profundamente para calmarse
  • Darle alguna alternativa como; por ejemplo, me detengo y cuento hasta tres
  • Hacer un dibujo sobre mi enojo o sobre mi frustración, 
  • Alejarse de la zona de conflicto o lo que le produce frustración, para volver a intentarlo luego de unos minutos.

• Puedes leer también: ¿Los padres también pueden ser tóxicos?

LOS PADRES SOMOS MODELOS A SEGUIR

Por otro lado, hay que pensar en todo momento que los padres son modelos a seguir. Ellos son los guías quienes ayudan a los niños en el aprendizaje y en la resolución de conflictos. Si ven a un padre todo lo resuelve con gritos o que todo lo resuelve con un mal manejo enojandose o perdiendo la paciencia, es más factible que el niño imite esas conductas y las interiorice.

ALGUNAS CLAVES PARA AYUDAR A LOS PEQUEÑOS A MANEJAR SUS EMOCIONES 

La experta recomienda que si son niños con rasgos de ansiedad hay que enseñarles técnicas para que puedan enfrentar las cosas de manera gradual; es decir, no haciéndolo rápidamente o no llegando a la meta con tanta premura sino ir despacio e ir aprendiendo lo que se llama en psicología conductual; a través del modelamiento de conducta ir modelando poco a poco el comportamiento que tiene el niño, esto es una manera de comunicar lo que sienten

Además, en estos casos es muy conveniente conversar con el niño cuando está tranquilo y no solo cuando se altera, para que ambos (tanto padres como hijos) empiecen a conectarse y a tener una mejor comunicación. También, es necesario que el cuidador le haga un seguimiento constante. 

Finalmente, hay que enseñar a los pequeños a que no todo en la vida es conseguir los objetivos de manera inmediata, lo importante es el proceso y valorar paso a paso lo que se va consiguiendo con esfuerzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top