Cuando nos enteramos que estamos embarazadas, es hora de ir a nuestro chequeo para asegurar que esta etapa sea la más saludable para nuestro bebé y nosotras. Algunas futuras mamás siguen otros estilos de vida como el veganismo.
La nutricionista Jimena Trujillo nos da algunos consejos para alimentarnos durante el embarazo si eres vegana.
Apoyo externo
Lo primero que debe hacer es contar con el apoyo y asesoría de una nutricionista que acompañe el embarazo con una alimentación adecuada y balanceada para asegurar un óptimo desarrollo del bebé.
Las veganas presentan menor ingesta de vitamina D. Estas, dependen de la exposición solar, de la pigmentación de la piel y de los alimentos fortificados. No obstante, no se recomienda la suplementación de esta vitamina durante el embarazo porque puede aumentar el riesgo de un parto prematuro menor a las treinta y siete semanas.
Con respecto al calcio, en la dieta de las embarazadas veganas, se puede adquirir a través de alimentos fortificados que deben ser regularmente consumidos. Estos alimentos son: los vegetales de hoja verde, tofu, cereales, soja y jugo de manzana.
Por otro lado, la ingesta insuficiente de hierro puede causar anemia ferropénica, por lo que en las gestantes se debe vigilar, ya que se pueden presentar graves hemorragias durante el parto por no tratarlas a tiempo con suplementos de hierro.
Además, la vitamina B12 se presenta naturalmente en alimentos de origen animal, por lo tanto, las gestantes veganas tienen menos concentración de esta en su plasma. La vitamina B12 es crucial para la proliferación, maduración y regeneración de las neuronas.
Esta la puedes encontrar en los alimentos fortificados con B12 como algunas leches vegetales, algunos productos de soja y algunos cereales para el desayuno. Puedes consultar cuales son con tu nutricionista. También existen suplementos de esta vitamina.
Por ello, los suplementos o complementos nutricionales deben estar presentes desde el día #1 para asegurar un aporte nutricional adecuado y así prevenir deficiencias a los largo del embarazo.
Por otro lado, las cantidades de micronutrientes y macronutrientes de las gestantes vegetarianas, suelen ser inferiores a las recomendadas. Por ese motivo, es necesario la asesoría de una nutricionista durante el seguimiento de un embarazo vegano.
Comidas fraccionadas
La ingesta de alimentos debe repartirse en varias comidas a lo largo del día: desayuno, merienda (media mañana), almuerzo, merienda (media tarde) y cena. No olvides siempre que la última comida del día debe ser la más ligera para asegurar una buena digestión y óptimo descanso.
Así como los alimentos, la hidratación también es muy importante porque el agua facilita el transporte de nutrientes hacia el torrente sanguíneo del feto y su distribución por todo el organismo. Otro punto de la hidratación es que ayuda a combatir el estreñimiento y reduce el riesgo de desarrollar infecciones de vías urinarias.
Recuerda que ante cualquier duda o percance, debes acudir con tu nutricionista para que puedas darle una dieta adecuada y asegurar el óptimo desarrollo de tu bebé.