Algunos padres suelen preocuparse al ver que sus bebés duermen mucho durante el día. Lo que no saben es que, en realidad, el sueño es un ingrediente esencial para la salud de sus hijos. Es normal que un recién nacido se pase gran parte del día durmiendo y solo se despierte durante lapsos de dos o tres horas para ser alimentado. De hecho, las horas de sueño de tu bebé irán disminuyendo a medida que crezca. A continuación, te enseñaremos todo al respecto.
¿Cuántas horas al día debe dormir mi bebé?
Lo primero que debes tener en cuenta es que los recién nacidos no tienen bien desarrollado su reloj interno, por lo que es muy normal que se tomen varias siestas en distintos horarios durante la mañana y tarde; y se despierten más de una vez por la noche.
A continuación, la Dra. Ana Caraballo, especialista en Medicina Pediátrica, nos enseña cuántas horas debe dormir un bebé dependiendo de su edad.
- De cero a seis meses
Hasta el medio año, los bebés suelen dormir mucho, aproximadamente de 16 a 20 horas al día. En los dos primeros meses, su sueño suele interrumpirse durante intervalos de dos a tres horas para sus tomas de leche. Es a partir del segundo mes que podrá dormir durante períodos más largos de tiempo.
A partir del tercer mes, los bebés tienden dormir un poco más por las noches: de seis a ocho horas sin interrupciones; y unas cinco o seis horas durante el día. Esto alivia a los padres, pues pueden dormir de corrido durante la noche sin preocuparse por que el bebé interrumpa su sueño para ser alimentado.
La especialista recomienda que, a partir del cuarto mes, los bebés duerman en su propia habitación. Es importante que aprendan a dormir por sí solos, para que su cerebro distinga el día de la noche y así lo asocie con el sueño prolongado. Esta es la mejor forma para que tu hijo concilie el sueño; además, le brindará confianza y seguridad.
- De seis a doce meses
A partir del sexto mes, el bebé dormirá siestas de dos o tres horas durante el día. Por las noches, unas once. Es esencial que en esta etapa ya duerman solos. Sin embargo, los padres deben estar alerta siempre por si el bebé se despierta durante las noches. Es posible que alguna molestia (como tener el pañal sucio o demasiado frío) lo aqueje y deba ser atendido inmediatamente.
Muchos padres optan por llevarse al bebé a su habitación, lo cual es correcto, pues el pequeño requiere de más cuidados si está enfermo. Sin embargo, es recomendable no hacerlo muy seguido para que bebé no coja el hábito. Podría resultarle complicado dormir solo de nuevo.
- De uno hasta los tres años
En esta etapa, el bebé suele echarse siestas más cortas, de una a dos horas. Por lo que aumentará su sueño durante la noche, de 10 a 13 horas. La pediatra recomienda mantener una rutina de actividades antes del sueño, como el baño, la cena, la lectura de un cuento, la música, entre otras, para que el bebé entienda que el acto de dormir es una actividad y una necesidad más.
A partir de los dos años, permite que el niño elija el pijama que quiere usar o el cuento que desea que le leas. Eso lo hará partícipe de la rutina.
¿Cuántas horas debe dormir un niño?
– De tres a seis años
A los tres años, los niños suelen dormir una pequeña siesta de una o dos horas durante el día. Por la noche, necesitan de 10 a 12 horas para sentirse descansados. A partir de los cuatro, muchos dejan de lado la siesta y solo duermen durante la noche. Esto dependerá mucho de la rutina diaria y actividades del pequeño.
- De seis a nueve años
En esta etapa, los niños necesitan aproximadamente 10 horas de sueño durante la noche. La especialista recomienda que, antes de que los niños se vayan a la cama, disfruten de un momento íntimo con sus padres para conversar, compartir secretos, cuentos o escuchar música. Es una buena manera de prepararlos para el sueño.
- De 10 a 12 años
A esta edad, los niños requerirán de ocho u nueve horas de sueño durante la noche. Casi no toman siestas durante el día, a no ser que realicen actividades que los dejen tan cansados que el cuerpo les pida un descanso.