Tipos de tos y cómo afectan a nuestros hijos

Compartir en:

El cambio de clima puede generar la prevalencia de virus que causan molestias en nuestros pequeños como la tos. Si no se tiene el debido cuidado, estos episodios de tos pueden convertirse en enfermedades crónicas como el asma. En esta nota, César Jara Vargas, Médico Residente de Pediatría del Instituto Nacional de Salud del Niño, te explica qué significan los tipos de tos que puede presentar tu hijo y cómo prevenirlas.

 

La tos se puede clasificar de distintas formas:

La más comunes son los cuadros agudos que comienzan repentinamente o las toses frecuentes por causas crónicas. El médico pediátrico César Jara comenta que en la población pediátrica lo que más preocupa a los padres suele ser la tos seca o irritativa que aparecen luego de los resfríos. También existe un tipo de tos parecida al ladrido de un perro producto de enfermedades virales.

Otro tipo de tos es la tos con flema o tos productiva que se asocia con la neumonía.  Asimismo, la tos que manifiesta silbidos en el pecho del paciente puede significar un cuadro obstructivo bronquial. Si tu hijo tiene de 4 años a más podría tratarse de asma. Otra causa de la tos podría deberse a enfermedades gastrointestinales produciendo reflujo en tu bebé.

¿Cómo afecta a tu bebé?

Afectan principalmente a la calidad de vida de un niño. Los cuadros de tos pueden ser persistentes o episódicos según la enfermedad a la que estén asociados. También son más frecuentes en las noches e imposibilitan al niño para descansar. No hay que olvidar que la tos es un mecanismo de defensa. Es algo natural y corresponde a una secuela de una enfermedad. En el caso de la tos que acompaña los resfriados puede persistir hasta 2 semanas. Si los episodios de tos son muy intensos se recomienda que lleves a tu bebé a una consulta con un especialista médico para que determine las causas de la tos y el tratamiento adecuado.

¿Cómo prevenimos la tos que se genera por el cambio de clima?

 El cambio de clima no genera la tos, sino asocia la prevalencia de otros virus que son muy frecuentes y asociados al tracto respiratorio. Un ejemplo son los rinovirus que pueden vivir a temperaturas de 35º  y que ingresan frecuentemente a las vías respiratorias; generando los resfriados o rinofaringitis agudas, la congestiones nasales, malestar de garganta y luego, la tos. El especialista nos recomienda lo siguiente:

  • Lava las manos de tu bebé frecuentemente.
  • Si en tu entorno hay personas con síntomas de un resfriado tanto tú como tu bebé deben guardar su distancia.
  • Practica medidas de higiene como evitar el uso compartido de los mismos cubiertos o juguetes.
  • Desinfecta los juguetes de tus hijos. Los niños suelen llevarse todo a la boca y es ahí donde contraen virus o bacterias.
  • Evita espacios donde hay gran aglomeración de niños y pocas medidas sanitarias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top