Escrito por: Mishell Salazar
Imágenes: Unsplash
Si decides celebrar el primer año de tu hijo y quieres hacerlo sentir especial en la fecha, toma en cuenta los siguientes tips.
Con la llegada de los doce meses del bebé, los padres se encuentran emocionados y conmovidos del crecimiento de su hijo. En esa etapa, ya está empezando a caminar, se sienta solo o, probablemente, haya dicho sus primeras palabras. Por eso, esta fecha se vuelve muy especial para los familiares y no lo dejan pasar sin una celebración.
Lo importante de este evento es que goces la fecha junto al pequeño. Si decides realizar una reunión más grande compártelo con tus familiares y amigas más cercanos. El niño se sentirá más contento con las personas a su alrededor.
El primer cumpleaños del bebé es una celebración que homenajea, también, el rol de los padres en los primeros 12 meses. Además, el niño es tan pequeño que no comprende el objetivo de la fiesta.
Conviene organizar una reunión llena de amor. Por eso, te brindamos algunos tips para que el primer año sea especial.
El espacio. Se recomienda que el lugar de la celebración sea la casa del bebé, ya que se sentirá más seguro y cómodo con su entorno familiar. Si los padres desean producir un evento a lo grande, pueden alquilar un lugar y evitar espacios con piscinas, escaleras u otras áreas que pongan en peligro al niño.
Invitados. Los abuelos, primos y tíos son los invitados especiales en el acontecimiento. También, para mayor entretenimiento del hijo, deberían asistir pequeños. De esta forma, el cumpleañero se entretendrá y no dormirá temprano.
La hora de la fiesta. Si quieres compartir más tiempo con tu hijo en su primer año, la hora del evento debería ser por la tarde. De esta forma, lo mantendrás despierto y activo en la fiesta.
Gastos. La inversión dependerá de los bocaditos, comida y número de personas que participen. Las reuniones con temática resultan ser más caras. En ese caso, deberás pensar en las decoraciones, piñatas caramelos y tortas que se servirá. Para este tipo de acontecimientos, puedes contratar a una decoradora de fiestas. Si no deseas gastar tanto dinero, puedes recurrir a internet, donde indican cómo realizar festividades.
La vestimenta del bebé. Si decides realizar un evento con temática, viste al bebé con los colores que hayas usado.
Recreación. Si agregas actividades recreativas para los niños invitados no olvides hacer una lista de juegos, ya que ellos se distraen con mayor facilidad. Las actividades con movimiento corporal los mantendrá activos. Por ejemplo, las carreras de gateos, ya que estimulan la psicomotrocidad. Sin embargo, ten cuidado que haya una pequeña pelea entre los pequeños, porque a esa edad es común que no compartan sus juguetes.
Comida. La comida puede variar, dependiendo la hora en que se realizará la fiesta. Debe ser fácil de consumir y servir. Sándwiches, ensaladas, salchipapas y demás. Las bebidas pueden ser gaseosas o jugos. Asimismo, los invitados pequeños comen muy poco, por eso ten en cuenta la cantidad que prepararás. Puedes ofrecer compotas para que dejen las golosinas.
Recuerdos. Si quieres que tus familiares y amigos no olviden este día especial, los recuerdos o juguetes los hará volver al pasado. No es necesario gastar mucho en el evento, ya que pueden ser sencillos. El objetivo es que sea un recuerdo útil para que los asistentes puedan utilizarlo después. Un portarretrato, una vela o un llavero sería una buena elección.
Con estas recomendaciones, la fiesta del pequeño será inolvidable para los padres y para los invitados.