El corte de uñas es muy importante dentro de la rutina de higiene de tu pequeño. De esta manera puedes prevenir muchas infecciones y molestias al caminar. En esta nota, el podólogo y ortopedista Issac De Ornelas te cuenta cómo cuidar de las uñas de tu pequeño y algunos tips para cuándo tu hijo no se deja cortar las uñas.
¿CADA CUÁNTO TIEMPO DEBO CORTARLE LAS UÑAS A MI HIJO?
El podólogo menciona que es bastante relativo ya que el crecimiento de las uñas puede variar según alimentación, edad, sistema inmunológico y estado de salud de la persona. Normalmente, el crecimiento de las uñas en las personas es de 0.01 milímetros al día.
En el caso de los niños, las uñas crecen con mayor frecuencia ya que, al estar los padres más pendientes de sus hábitos alimenticios, tienen una mejor salud. Asimismo, la lactancia podría acelerar este crecimiento por los nutrientes y vitaminas que ofrece.
El especialista recomienda que el corte de uñas se realice, por lo menos, una vez al mes. En caso veas que dentro de los 15 días posteriores tu hijo tenga las uñas un poco largas, puedes rebajar el borde libre de las uñas con una lima. Para ello recomienda lo siguiente:
- El corte siempre debe ser recto. Utiliza un cortauñas completamente recto; nunca ovalado.
- En el caso de bebés, se recomienda utilizar tijera de uñas para evitar que estas se incrusten a los lados.
- Los cortes siempre se deben dar superficialmente. Evita cortar dentro de los bordes periungueales de las uñas; de esta manera previenes la onicocriptosis, más conocida como “uñero” o uña encarnada.
• Puedes leer también: Consejos para la higiene de un recién nacido
PROBLEMAS MÁS FRECUENTES EN LAS UÑAS DE LOS PIES EN NIÑOS
El especialista comenta que el problema más frecuente que se da en niños pequeños es la onicocriptosis. Esto se debe al uso de calzado y medias inadecuadas desde bebés que presionan la lámina ungueal y en los bordes sub ungueales, generando los uñeros. Asimismo, los cortes mal hechos por los padres con cortauñas curvados y dentro de los costados, pueden generar que las uñas se incrusten.
Otro problema frecuente es la micosis u hongos en la piel y uñas causadas por sudoración excesiva del pie del niño. De la misma manera, al bañar al niño en espacios contaminados o de uso compartido puede adquirir hongos contagiados por otro familiar que los padezca.
• También puede interesarte: CUIDADOS DEL BEBÉ: ¿A partir de cuándo debería caminar?
MI HIJO NO SE DEJA CORTAR LAS UÑAS, ¿QUÉ HAGO?
Cortarle las uñas a tu pequeño puede parecer una tarea complicada, ya que muchas veces se niegan pensando que va a dolerles. Este problema es más frecuente en niños que han sufrido de traumatismos en los pies o manos y que recuerdan la sensación de dolor al limpiar cerca a las uñas. Algunos tips que pueden ayudarte son los siguientes:
- Explicarles que solo se va a hacer un corte y no una limpieza profunda que pueda causarles dolor.
- Mantenerlos enfocados en otra acción. Puedes poner una película o sus dibujos favoritos.
- Puedes ofrecerle alimentos fáciles de consumir a tu pequeño para que esté distraído mientras cortas sus uñas.
- Enseña con el ejemplo. Si tu pequeño te ve cortándote las uñas sin mostrar dolor alguno, querrá imitarte.
- Se recomienda hacerlo después del baño; las uñas de tu hijo estarán más blandas y harás menos presión al recortarlas.
- Mediante el juego. Pueden inventar una canción sobre este hábito de limpieza para que la tarea resulte más entretenida para tu niño.