La salud y el cuidado de nuestro bebé es lo más importante para todos los papitos. Pero, ¿cómo saber si mi pequeño tiene fiebre? Es una de las preguntas que más nos preocupan. Por ello, en este artículo te contamos más.
La Dra. Melisa Herrera Castro, pediatra del Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa y directora del Consultorio Médico Pediátrico, nos explica que, la fiebre es un síntoma más no una enfermedad, ya que la mayoría de las veces obedece a infecciones virales o bacterianas.
• Te puede interesar: ¿La Covid-19 afecta menos a los niños?
LA FIEBRE EN LOS NIÑOS
La experta comenta que la fiebre se define como la temperatura corporal igual o mayor a 38 grados centígrados.
“Básicamente nos damos cuenta de que nuestro bebé está con fiebre porque lo sentimos caliente y debemos de corroborar con el termómetro que la temperatura sea igual o superior a 38 grados”, acierta
SÍNTOMAS DE LA FIEBRE INFANTIL
La Dra. señala que la fiebre clínicamente se traduce como la piel caliente en nuestro bebé, dependiendo de la edad puede estar asociada a otros síntomas, en bebés y niños pequeños suele acompañarse de irritabilidad, llanto constante.
Mientras que, en niños más grandes se puede acompañar de cefalea, dolor abdominal, vómitos.
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE LA FIEBRE EN LOS NIÑOS
La fiebre es un síntoma de que algo está pasando en nuestro cuerpo; es decir, de por si la fiebre no constituye una enfermedad, la mayoría de veces obedece a infecciones virales o bacterianas.
Sin embargo, también se puede originar por procesos inflamatorios, inmunológicos y oncológicos, pero en un porcentaje menor.
¿CÓMO MEDIR CORRECTAMENTE LA TEMPERATURA?
La pediatra comenta que la medición de la temperatura se realiza con el termómetro, actualmente se dispone de una gran variedad de termómetros, lo importante es escoger el que sea más cómodo para nuestro pequeño y nos brinde la temperatura de una forma más rápida.
En bebés pequeños se puede utilizar la temperatura rectal que es más fidedigna y en los mayores de 3 meses la temperatura axilar es mucho más cómoda de utilizar.
Los termómetros óticos (oído) y los infrarrojos también son una muy buena opción.
• También puedes leer: ¿Se puede lavar el cabello de los bebés y niños todos los días?
TIPS PARA LOS PAPITOS
- Si nuestro bebé tiene fiebre podríamos aplicar medios físicos para tratar de controlarla; es decir, aligerar la ropa o realizar baños con agua tibia, las veces que sean necesarias.
- La mayoría de veces la fiebre suele durar entre 24 a 72 horas, por lo cual debemos de mantener la paciencia y evitar automedicarlo.
- Ante un cuadro de fiebre debes consultarlo con el pediatra y este nos podrá indicar algún antipirético (si lo considera necesario).
- Recordar que la fiebre es un mecanismo de defensa de nuestro organismo ante algún proceso dañino, razón por la cual no es necesario desaparecerla.
- Si nuestro bebé presenta convulsiones, vómitos, dificultad para respirar o alteración de la conciencia, es necesario acudir al servicio de urgencias.