Todo lo que debes conocer sobre la salud mental materna

Compartir en:

La salud mental de las madres es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los pequeños. Muchas mujeres sufren y experimentan nuevas emociones negativas frente a los cambios durante el embarazo y el posparto. En este artículo te contamos más.

La Obstetra Ericka Machero certificada por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica y especialista en lactancia materna, comenta que la Semana Mundial de la Salud Materna, cuyo objetivo es sensibilizar la importancia que tiene la salud mental en esta etapa, la misma que puede verse afectada por los cambios físicos y emocionales que implica convertirse madre.

“Si bien muchas de las sensaciones que experimenta la gestante o puérpera son transicionales, requiere de un acompañamiento en el proceso para sobrellevarlo y ayuda a identificar si está presentando algún cuadro que requiera de un tratamiento oportuno”, acota.

DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS HIJOS

El mejor regalo que le podemos ofrecer a nuestro bebé es una madre sana, eso implica también velar por su bienestar mental y ofrecerle una red grande de apoyo y contención para que se sienta capaz y validada en su forma de maternar.

• Te puede interesar: LACTANCIA MATERNA: ¿Puede mejorar la salud cardiovascular en los bebés prematuros?

¿EXISTEN TRASTORNOS MENTALES PERINATALES?

La experta agrega que sí y es algo de lo que muy poco se habla, cuando tiene la misma importancia que cualquier otra complicación o diagnóstico, el estrés y depresión postparto; por ejemplo, deben atenderse bajo la asistencia de profesionales sin ningún estigma o juicio social, porque es posible que la madre pueda padecer estos diagnósticos y por temor a ser cuestionada no busca ayuda.

En caso padezca de algún trastorno mental perinatal, se hace un llamado a la familia y a los profesionales de salud a cargo de su atención para ir más allá del examen físico, si no también abordar el estado emocional de la paciente y ayudarle a buscar ayuda oportunamente si la necesitara.

PRINCIPALES CAUSAS Y FACTORES MÁS FRECUENTES QUE AFECTAN LA SALUD MENTAL MATERNA

Existen muchos factores que podrían repercutir negativamente en la salud mental perinatal, ya sea una gestación bajo ansiedad constante, la pérdida del bebé antes, durante o después del nacimiento.

También, la falta de acompañamiento de la pareja o la familia, los cambios propios que implica la maternidad y que muchas veces afecta directamente sobre su autoestima, antecedentes familiares, la experiencia misma del parto y un sin fin de agentes que pueden empezar con una depresión no tratada durante la gestación o que pueden hacer que la tristeza post parto evolucione hacia una depresión.

RECOMENDACIONES PARA LAS MADRES

La especialista aconseja que las gestantes deben realizar su control prenatal integral, también, realizar actividades de conexión con ellas mismas y con sus bebés como estimulación prenatal, entrenamiento prenatal o yoga prenatal.

Asimismo, cuidar los hábitos de sueño, unirse a redes de apoyo con otras mamás que las ayuden a sentirse comprendidas y que no están solas, además, informarse y prepararse para vivir un parto positivo y saludable.

Finalmente, se aconseja el acompañamiento de la pareja o familiares de confianza en el proceso y buscar asesoría terapéutica sin temor a ser juzgadas.

• También te puede gustar: ¡Más sobre la lactancia materna y el segundo hijo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top