Todo lo que necesitas saber sobre los primeros dientes de tu bebé

Compartir en:

Sabemos que como padres nos preocupa el tema de la dentición de nuestros pequeños, ya que este proceso es doloroso para ellos. Uno de los principales síntomas que pueden presentar es la irritación, fiebre, diarreas, entre otros. Por ello, en este artículo te contaremos más acerca del tema. 

La Dra. Giuliana Bazalar Montoya, Magister en docencia con especialidad en odontopediatría con énfasis en bebés y directora de “Odontobaby”, nos comenta que el primer diente varía según el bebé. Además, recomienda llevarlos a un especialista para que los revisen, en el caso no aparezcan durante el primer año de vida. 

• Puedes leer también: ¿A qué edad los niños deben empezar a lavarse los dientes?

¿CUÁNDO LE EMPIEZAN A SALIR SUS PRIMEROS DIENTES? 

La especialista comenta que los dientes de los bebés salen aproximadamente a partir de los 6 meses, pero también pueden empezar a erupcionar a la semana de nacimiento o nacer con algunos de ellos. 

“La literatura menciona que es aproximadamente a partir de los 6 meses, pero también pueden salir antes o retrasarse y salir después”, acota. Asimismo, pueden tardar hasta el año en erupcionar el primer diente, si pasa de esta edad debemos llevarlo a un odontopediatra para evaluación. 

SÍNTOMAS TÍPICOS DE LA DENTICIÓN 

Bazalar menciona que según los estudios científicos han demostrado que los síntomas de erupción se asocian a una calentura que no pasa de los 37.5º. En el caso que sobrepase, estamos hablando de fiebre y puede estar relacionado a un proceso viral no asociado a la erupción.

Otro síntoma, puede estar asociado a las diarreas. Además, lo más común es la irritación del bebé, puede no querer comer o alterar las siestas, ya que tienen mucha molestia en estos momentos de la erupción. Lo que debemos hacer es tener mucha paciencia y tratar de darle diferentes mordedores con diferentes texturas. No se recomienda por ningún motivo geles anestésicos.

• Te puede interesar: Bruxismo: ¿por qué mi hijo rechina los dientes?

TIPS QUE DEBES SABER 

La Dr. nos recomienda que sigamos los siguientes tips antes y durante el proceso de dentición: 

  • ETAPA DE ERUPCIÓN 

Para los bebés es algo nuevo, ya que en estos momentos debemos estar la mayoría del tiempo con nuestros niños y tener mucha paciencia.

  • NO USAR GELES 

No utilizar geles a base de anestésicos en la erupción. En su lugar, se debe utilizar mordedores con diferentes texturas, los cuales podemos colocarlos en la refri y ofrecerlos fríos para que pueda calmar las molestias.

  • ETAPA DE DESARROLLO 

Cada bebé tiene su propia etapa de desarrollo, puede haber adelanto o retraso de erupción, no tenemos que preocuparnos.

  • NO LIMPIAR LAS ENCÍAS

Se debe empezar a cepillar desde la erupción del primer diente con una pasta fluorada a partir de 1000 partes por millón de flúor (ppm) y la cantidad aproximadamente es del tamaño de un granito de arroz. 

  • NO ENJUAGAR NI LIMPIAR DESPUÉS DE CADA CEPILLADO 

La cantidad al ser tan poquita no les causará daño, pero si se colocan más podrían causar daño entre ellas: la fluorosis.

  • LOS DEDALES NO SON CEPILLOS 

Es para masajear encías en el momento de erupción, los geles sin flúor solo producen efecto placebo. El único efecto anticaries es el flúor, pero va depender mucho de la dieta del bebé. 

  • NI AZÚCAR NI SAL 

El niño no debe consumir sal ni azúcar hasta los dos años, se ha comprobado que los 1000 primeros días del bebé, es una ventana de oportunidad que como padres podemos brindarle a nuestros hijos y la forma de alimentación que le enseñemos repercutirá para toda su vida.

RECOMENDACIONES DEL ESPECIALISTA 

La odontopediatra nos aconseja que sigamos los siguientes consejos: 

  • Cepillar por lo menos dos veces al día a penas erupcione el primer diente de nuestro bebé con una pasta fluorada mayor a 1000 ppm.
  • No utilizar geles anestésicos en el momento de la erupción de diente. Solo dedales de silicona o mordedores con textura.
  • Al inicio de la alimentación complementaria empezar con cucharas de silicona planas y con rugosidades para que tengas mayor aceptación de las comidas.
  • Las gestantes deben pasar por el especialista para que estén informadas antes de que nazca su bebé y puedan aprovechar todos los beneficios que hay desde intraútero.
  • Deben llevar al pequeño al odontopediatra desde su primer mes de nacido o cuando nazca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top