Todo lo que no sabías del Molnupiravir

Compartir en:

La pastilla contra la COVID-19, de laboratorios Merck, está alentado a los pacientes que tienen alto riesgo de desarrollar cuadros graves de la enfermedad. Pero, este medicamento podría afectar al feto en gestación y provocar, en teoría, defectos de nacimiento. 

El Dr. Jorge R. Calderón Cornejo, Ginecólogo-Obstetra, nos cuenta más sobre este nuevo medicamento, que ya está aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

• Te puede interesar: ¿Sabes cuántas cesáreas puede tener una mujer?

¿ES EFECTIVO PARA COMBATIR LA COVID-19?

El especialista comenta que, según estudios, el Molnupiravir, antiviral de amplio espectro, puede disminuir hasta en un 50 por ciento el riesgo de ser hospitalizado o el de morir en cuidados intensivos cuando este se toma dentro de los 5 días de iniciada la enfermedad para casos leves y moderados siendo el tratamiento por vía oral.

LAS GESTANTES NO PUEDEN CONSUMIR ESTE MEDICAMENTO

“Durante los estudios no fueron incluidas mujeres gestantes por tanto se desconoce los efectos y como consecuencia no se recomienda su uso en esas condiciones”, acota.

MALFORMACIONES CONGÉNITAS

El doctor añade que en la primera fase de los estudios (con animales de laboratorio) si se encontraron malformaciones en las crías de hecho son teratogénicos.

A TENER EN CUENTA…

Si la van a usar (no gestantes) y tienen vida sexual, se recomienda usar método anticonceptivo tanto hombres como mujeres pues podría alterar la genética en la producción de óvulos y espermatozoides y estos podrían generar alguna alteración genética en los bebés.

• Puedes leer también: ¿Cómo queda la vagina después del parto?

RECOMENDACIONES PARA LAS MAMITAS

El experto comenta que a las mamitas y sus familias se les aconseja continuar con las medidas sanitarias de distanciamiento, uso de mascarilla, evitar espacios cerrados y con mucho público, además, lavado de manos, alimentación saludable, tomar mucho líquido y seguir las indicaciones de su médica tratante.

Asimismo, para las que no están vacunadas pueden recibir la primera dosis de vacuna a partir de la semana 12.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top