Todo lo que tienes que saber sobre la trombosis en el embarazo

Compartir en:

La trombosis es un coágulo que se forma en el interior del vaso sanguíneo, normalmente en las venas de las piernas. Los que la padecen suelen tener alteraciones en la coagulación sanguínea o alteración en los vasos sanguíneos. En esta nota te contamos más. 

Carmen Luz Quispe Hidalgo, médico gineco-obstetra del Hospital Central FAP, Clínica Maison de Sante en la sede Surco, Clínica Limatambo en San Isidro y en el Centro Especializado Femsalud, comenta que, las gestantes tienen sangre mucho más espesa, lo que ocasiona que tengan coágulos con mayor facilidad.  

• Puedes leer también: ¿Cómo queda la vagina después del parto?

¿QUÉ ES LA TROMBOSIS  EN EL EMBARAZO?

Quispe señala que es la formación de un coágulo en un vaso sanguíneo, bloqueando la circulación en el órgano que irrigaba dicho vaso, produciendo daño en la zona afectada.

Además, la trombosis más común es la venosa, esta se clasifica en: trombosis venosa profunda y tromboembolismo pulmonar.

“Esta entidad puede aumentar su frecuencia  4 a 5 veces  más en las mujeres embarazadas comparado con las no embarazadas, e incluso un poco más en el posparto”, enfatiza.

¿POR QUÉ SE PRODUCE?

La experta añade que el embarazo, es un estado de hipercoagulabilidad; es decir, la sangre es más espesa, por lo que se forman coágulos con mayor facilidad, además, el útero gestante comprime los grandes vasos sanguíneos en el abdomen, aumentando que la sangre “se estanque”; también, hay alteraciones en los factores de coagulación durante el embarazo.

SÍNTOMAS DE LA TROMBOSIS DURANTE LA GESTACIÓN

En el caso de trombosis venosa profunda, la zona más afectada es una o ambas piernas, se puede sentir dolor localizado muy intenso, aumento de volumen de la zona, edema, cambios en el color (azulado o rojo).

Mientras que, tromboembolia pulmonar, se puede presentar un dolor súbito en el pecho, falta de aire súbita e inexplicable, tos, expectoración con sangre o palpitaciones.

¿SE PUEDE PREVENIR LA TROMBOSIS EN EL EMBARAZO?

Sí, la especialista nos deja algunas recomendaciones:

  • Evitar una misma posición en forma prolongada; por ejemplo, estar mucho tiempo sentada.
  • Evitar viajes largos, de muchas horas, ya sea en bus o avión.
  • Se recomienda realizar algunos ejercicios que mejoren la circulación.
  • Tomar suficiente cantidad de líquidos.
  • Realizar paseos con frecuencia.

• Puedes leer también: 6 beneficios de la lactancia materna para tu salud y la de tu bebé

TIPS PARA LAS GESTANTES 

La gineco-obstetra nos comenta que hay muchas molestias que se presentan en la trombosis que son similares a las mismas del embarazo, pero siempre hay que estar atentas a las molestias anormales o muy intensas. 

Asimismo, no dudar en consultar con su médico tratante o de ser necesario acudir por emergencia, porque la trombosis venosa es un problema muy grave, que puede afectar la vida de la mamá y la de su bebé.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top