Con la nueva cuarentena focalizada, varios centros de salud están reanudando sus servicios para todo el público, de acuerdo al protocolo de prevención ante el coronavirus. Si estás embarazada, probablemente te estás preguntando si debes asistir a tus controles prenatales, ya que en algunos casos estas citas habían sido postergadas cuando la gestante no se encontraba bajo riesgo. En esta nota, la Dra. Ursula Guerrero, ginecóloga y obstetra, te cuenta la importancia de los controles prenatales durante el embarazo y algunos de los factores de riesgo que se pueden evitar con estos chequeos para no tener problemas antes, durante y después del parto.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS CONTROLES PRENATALES?
La ginecóloga comenta que los controles prenatales son muy importantes durante la etapa de embarazo, ya que permiten llevar un monitoreo adecuado de la madre y del bebé. Asimismo, permiten una detección temprana de patologías que podrían poner en riesgo tanto a la madre como a su hijo. De esta manera, se podrán tomar medidas preventivas que eviten complicaciones futuras en el parto.
AHORA QUE SE LEVANTÓ LA CUARENTENA, ¿ES RECOMENDABLE ASISTIR A MIS CONTROLES PRENATALES DE MANERA PRESENCIAL?
La especialista explica, que la principal razón por la que los controles prenatales se aplazaron, se debe que a que sólo pueden realizarse de manera presencial. Es imposible realizar un control vía telemedicina, al menos efectivo, ya que se deben realizar diversos chequeos como:
- Escuchar los latidos fetales.
- Tomar la presión arterial materna.
- Evaluar la altura uterina.
- Tener un control de los cambios en el peso de la madre.
Los controles prenatales deben ser mensuales hasta el octavo mes de embarazo. Posteriormente a esta fecha se realizan de manera quincenal y, a medida, que se aproxima la fecha de parto se deben realizar semanalmente.
• Puedes leer también: ¿Cuánto peso se debe subir durante el embarazo?
FACTORES DE RIESGO QUE PUEDEN ADELANTAR EL PARTO
La Dra. Guerrero menciona que el COVID-19 no representa un riesgo para la madre gestante. Sin embargo, recomendamos a nuestras futuras mamás que sigan teniendo en cuenta las medidas preventivas contra esta enfermedad, como el uso de mascarillas.
Exiaten otras patologías que sí pueden poner en riesgo la salud de la madre y su pequeño, por lo que los controles prenatales son sumamente importantes en esta etapa. Algunas de estas son:
- Causas infecciosas
- Embarazos múltiples (gemelos, trillizos, etc.)
- Ruptura prematura de las membranas
- Hemorragias maternas debido a la presencia de una placenta previa
- Preeclampsia
- Polihidramnios: esto se da cuando hay un aumento excesivo de líquido amniótico alrededor del feto.
- Desprendimiento prematuro de la placenta.
• Te puede interesar: El Coronavirus y el embarazo