¿Una persona recuerda cuando fue bebé?

Compartir en:

¿Alguna vez te has preguntado si recuerdas episodios cuando eras un bebé o un niño, ya sea de recién nacido o aproximadamente de dos años? Según Patricia Bauer y Marina Larkina, ambas investigadoras quienes realizaron un estudio para la Revista Memory sobre el olvido de los recuerdos autobiógrafos en niños y adultos, la edad promedio de nuestro primer recuerdo es a los tres años con cuatro meses. Además, una de las principales razones es que antes de ese momento, el cerebro humano no se ha desarrollado lo suficiente como para almacenar los recuerdos. Para llegar a esta conclusión, entrevistaron a 83 niños desde los tres hasta los nueve años.

Hay personas que dicen recordar fragmentos borrosos cuando eran niños. Es más, afirman que tienen imágenes en sus mentes cuando estaban en la barriga de su mamá o cuando los cargaban. Pero aquellos recuerdos que tienen de su infancia, podrían haberse formado por los relatos que les da la madre o el padre.

Para la ciencia, estas imágenes se dan como episodios mentales de algo borroso, pero no se trata de un recuerdo real. Esto sucede por la memoria episódica, ya que es la que almacena los sucesos autobiográficos y contienen datos específicos como: momentos, lugares, emociones y detalles que enriquecen lo vivido.

Por ello, desde el nacimiento del bebé hasta los tres años, el cerebro del menor tiende a desarrollarse de una manera muy rápida. Asimismo, durante los dos años su mente empieza a crear nuevas conexiones, debido a que el cerebro del bebé de un año tiene mucha más conexión, que en otro momento de su vida.

Por otro lado, ¿qué pasa si tu hijo no recuerda absolutamente nada de lo vivido durante su infancia? Esto recibe el nombre de amnesia infantil. Se define como la incapacidad para poder recordar los fenómenos o situaciones que llegan a ocurrirnos durante la infancia; es decir, sabemos que hemos dado nuestras primeras palabras pero no sabemos el cómo lo hicimos.

Dicha amnesia aparece a los siete años de edad, ya que las científicas Bauer y Larkina aseguran que los niños más pequeños son capaces de tener mejores recuerdos; mientras que, los mayores son capaces de evocar fenómenos mucho más extenso y detallado a pesar que no recuerdan sus primeros años.

Por ende, si tu hijo presenta alguna dificultad para aprender nueva información o recordar acontecimientos pasados o información familiar, debes llevarlo a su Neuropediatra, para que así le tomen las pruebas necesarias que requiera.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top