Uso excesivo de los videojuegos en la cuarentena

Compartir en:

Debido al brote del COVID-19 millones de estudiantes en el mundo están sin clases en consecuencia al cierre de los colegios para prevenir el posible contagio. Los niños y adolescentes pasan más tiempo en casa y, con ellos los padres. Estos tienen que controlar el uso correcto de los videojuegos en pleno Estado de Emergencia, que muchas veces puede ser agotador. Por ello, en esta nota te ayudaremos con algunas recomendaciones sobre el uso excesivo de este aparato. 

La psicóloga Jesica Kuwae, especialista en psicoterapia infantil, señala que los videojuegos pueden ser muy atractivos y tentadores tanto para los niños como los adolescentes. Estos dispositivos cuentan con diseños que llaman la atención y con un contenido temático que engancha fácilmente el interés de los menores. 

Pero, ¿cómo saber si tu hijo se ha vuelto compulsivo al uso de videojuegos? La experta comenta que uno de los síntomas es cuando tus hijos pasan varias horas jugando durante el día, sus horarios de comida o sueño se alteran, no hablan de otro tema que no sea de videojuegos, no desean hacer otra actividad, son capaces de transgredir una consigna dada por los padres de familia para jugar o presenta irritabilidad, enojo e inestabilidad en su sentido de humor; también, se puede detectar en ellos conductas similares de adicción.

Cabe mencionar, en este período en el que nos encontramos más en casa y en algunos casos tal vez con más tiempo disponible, podría darse con mayor frecuencia porque podría representarse un medio de escape ante esta situación de aislamiento o confinamiento en casa. 

Asimismo una de las ventajas que tendría el uso de los videojuegos en casa son: distracción, explorar un tema de interés, descubrir nuevas habilidades y conectarse con amigos a distancia. Mientras que, las desventaja serían: dependencia al videojuego, aislamiento de la familia, alteración de alimentación y sueño o cambios en su comportamiento

Kuwae, recomienda que los padres deben mantener un horario para los videojuegos, así como para realizar otras actividades. De ser necesario, explicarles claramente y siempre tomando en cuenta la edad, ya que el riesgo de la dependencia de los videojuegos es alto y sus consecuencias que traería. Finalmente, motivarlos a cumplir un rol activo para el bien de la familia, su aporte es esencial para transitar el período de cuarentena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top