Vacunación durante el estado de emergencia

Compartir en:

Estamos viviendo una situación excepcional por la pandemia causada por el brote del COVID-19. Este virus está afectando a millones de personas en todo el mundo, pero qué debemos hacer para poder proteger a nuestros pequeños y así no se vean afectados por diversas enfermedades, en esta nota te ayudaremos.   

Cabe mencionar que, la semana pasada el Ministerio de Salud (MINSA) se pronunció sobre las vacunas para niños, gestantes y adultos mayores, para poder protegerlos de otras enfermedades. Dichas vacunas cuentan con nuevos protocolos y medidas de seguridad

Álvaro Altamirano, director médico del Consultorio Médico Pediátrico y pediatra de Emergencia del Hospital Guillermo Almenara, comenta que antes que el MINSA se pronunciará sobre el tema de la vacunación, habían bastantes bebés que por el tema de la pandemia y el aislamiento social no estaban vacunados, por eso es que los padres estaban preocupados, ya que los Centros de Vacunación no atendían

Asimismo, el experto señala que los niños con temperatura alta, tos o infección, no serán vacunados hasta que se encuentren completamente sanos. También, añade que antes el proceso de vacunación era distinto, porque se suspendía y lo postergaban para después del estado de emergencia

Pero, ¿perjudica a mi bebé vacunarlo después de los 46 días de cuarenta? Altamirano afirma que el niño que no está protegido con su vacuna, puede verse afectado por otras enfermedades. Además, que no tienen las mismas defensas como los otros niños

Finalmente, el especialista recomienda que los padres deben tener cuidado con sus hijos, ya que al no estar vacunados puede que se contagien de un resfrío, por ello ante cualquier síntoma deben llamar a su pediatra

*Conoce sobre las vacunas obligatorias que se aplican a niños y niñas aquí

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top