VITAMINA D: ¡Conoce los beneficios y el aporte de este nutriente!

Compartir en:

La vitamina D es un nutriente importante para nuestra salud, pero más para las embarazadas y niños en crecimiento. Además, ayuda a desempeñar la salud en el corazón y combate infecciones. Por ello, en esta nota te mencionaremos qué alimentos benefician este nutriente

Fabiola Lizzet Farro Serpa, nutricionista con especialización en nutrición clínica y directora de Nutriexpress – Breaks saludables, señala que la vitamina D tiene un papel importante en la gestación, tales como: el desarrollo del embrión durante las primeras semanas de embarazo, el desarrollo adecuado de los huesos del bebé y prevención de complicaciones al momento del parto

• Puedes leer también: ¿Consumir alimentos azucarados con frecuencia en los primeros meses de lactancia podría afectar el desarrollo de mi bebé? 

¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES LA VITAMINA D EN LAS GESTANTES, BEBÉS Y NIÑOS? 

La especialista recalca que en bebés y niños, la vitamina D es necesaria para mantener los huesos y dientes fuertes además que también aporta beneficios para el movimiento de los músculos. Puede prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, ya que ayuda al buen funcionamiento de los vasos sanguíneos.

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA VITAMINA D?

Farro añade que la vitamina D tiene efectos positivos en la salud, porque facilita la absorción intestinal del calcio y fósforo que obtenemos de los alimentos que ingerimos; de ésta manera, participa en el desarrollo del sistema óseo mediante la mineralización de los huesos protegiéndonos contra la osteoporosis.

Además, ayuda a mejorar la función del sistema inmunológico, ya que se utiliza para combatir virus y bacterias. También, reduce el riesgo de padecer infecciones respiratorias y retrasa el envejecimiento.

¿QUÉ OCURRE SI NO CONSUMO LO SUFICIENTE?

Si no se consume lo suficiente en el embarazo, puede ocurrir preeclampsia, partos prematuros y resistencia a la insulina. Mientras que en los niños: bajo peso al nacer, predisposición al raquitismo, fragilidad, debilidad en los huesos y articulaciones, talla baja y diarreas frecuentes.

• Te puede interesar: ¿Para qué sirve la vitamina C en los niños?

ALIMENTOS QUE APORTAN VITAMINA D 

La nutricionista nos menciona seis alimentos que podemos consumir en familia para prevenir enfermedades. 

 

  • HUEVOS

 

Contienen vitamina D, específicamente en la yema. También, contiene vitamina A, E y B12 así como también Omega 3. Gracias a su aporte de proteínas fortalece los músculos.

 

 

Es una buena fuente; además, de calcio. Son importantes para la salud porque ayudan a desarrollar y fortalecer, tanto los huesos como los dientes.

Un claro ejemplo son el salmón, atún o caballa, ya que tienen gran cantidad de proteínas, Omega 3 y vitamina B, A y D, ayudando al mantenimiento de huesos y el buen funcionamiento de la tiroides por su aporte de yodo.

 

  • HÍGADO DE RES

 

Es considerado un súper alimento gracias a su contenido en vitamina D y hierro, porque ayuda en la prevención de anemia. Asimismo, es fuente de calcio, fósforo y vitamina A, B y C.

 

 

Farro menciona que tienen calcio y proteínas. Lo más recomendable es el queso fresco, parmesano o queso azul.

 

  • HONGOS 

 

Uno de los más recomendables son los champiñones. Pero, hay que ponerlos al sol antes de consumirlos, ya que aunque estén cosechados, siguen transformando los rayos ultravioleta del sol en vitamina D.

¡TE DEJAMOS ALGUNAS RECOMENDACIONES! 

Una dieta saludable es la clave para reducir el riesgo deficiente de vitamina D; por ello, además del consumo de los alimentos ricos, se recomienda la exposición a la luz solar por 10 minutos de 3 a 4 veces por semana, para ayudar al cuerpo a sintetizar esta vitamina de manera natural. 

En los casos donde el aporte de vitamina D no sea suficiente, se debe recurrir a la suplementación, siempre bajo recomendación del médico o nutricionista.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back To Top